Wisdom and prudence. Relationships and precedence

Wisdom and prudence (practical wisdom) are two intellectual virtues that have their subject in the rational faculty. These virtues are distinguished by their mastery and exercise. To ask which of them is superior is to try to answer the question about whether or not theoretical activity is inferior to practical activity. The purpose of this paper is to analyze and evaluate the arguments that Thomas Aquinas gives to solve this question.

The apprehension of particulars in the moral knowledge process.

The moral agent’s acts are the last expression of an internal temporary process rushed off a long time ago. The Thomist explanation for the knowledge of the singular as from the affect-cognitive structures of the moral agent is full of keen appreciations in order to give account for how two heterogeneous forms –the reality itself and the human intellectual ability– jell in the so-called moral act. The aim of this text is to highlight the structural framework that certifies the intersection reality-knowledge-operation in Saint Thomas’ proposal

La critica Kantiana a la virtud como término medio

El término medio (méson) es el término equidistante entre dos extremos, uno de ellos por exceso y el otro por defecto. De la definición que Aristóteles da en la Etica a Nicómano se desprende, como él mismo indica, que el término medio pueda ser considerado como absoluto o como relativo. Tomado como absoluto, el término medio dice relación a la misma cosa de la que es término medio. En cambio, si va referido a la persona que lo considera, el méson es relativo. En el primer caso (término medio absoluto) se busca la proporción aritmética (arithmetiken analogían) entre los extremos, resultando el término medio uno y el mismo para todos. Por ejemplo, si diez es demasiado, y dos poco, seis, que difiere lo mismo de dos que de diez, es el medio absoluto, y para todo el que lo considere ésta es una proporción invariable.

La actividad práctica

La clasificación de la actividad vital humana que Aristóteles realiza da como resultado tres clases de actividad, la contemplativa, la práctica y la poiética cuya diferencia más significativa se encuentra en las características de finalidad e interioridad de las acciones que les son propias. El orden práctico del comportamiento humano está constituido por dos clases de operaciones: el obrar, cuyo resultado son los actos o acciones, y el hacer, efecto del cual son las obras o producciones. Ambas actividades pertenecen al ámbito práctico, pero están claramente diferenciadas.