by José María Petit Sullá | 079-1979
En 1921 se publicó en los Annalen der Naturphilosophíe lo que se titulaba «Logisch-philosophische Abhandlung» del que era autor Ludwig Wittgenstein. Cuando al año siguiente se publicó la edición inglesa, con una introducción de Bertrand Russell, apareció con el título, que se haría famoso, de Tractatus Logico-Philosophicus, y cuya influencia sobre el grupo positivista lógico de Viena, a través especialmente de Schlick y Waismann, fue decisiva. A juicio de J. Katz, sobre la base de este libro Wittgenstein se dio a conocer como uno de los fundadores del empirismo lógico.
by José María Petit Sullá | 111-1995
La cuestión 11 de las cuestiones disputadas De veri.tate, se conoce con el nombre de De Magistro porque en dicha cuestión, a lo largo de sus cuatro artículos trata el tema de la enseñanza o, más precisamente, del enseñante, planteándose respectivamente estas cuatro preguntas: 1) si el hombre puede enseñar -o sólo Dios. 2) si alguien puede ser maestro de sí mismo 3) si un hombre puede ser enseñado por un ángel y 4) si enseñar es acto de la vida activa o contemplativa. A lo largo de los cuatro artículos se desarrolla la doctrina acerca de lo que constituye la docencia, entendida como transmisión de la ciencia, lo cual afecta tanto al que enseña como al que aprende, así como a la transmisión misma de lo enseñado.