por Oriol Colomer i Carles | 112-1995
La crítica de Priestley es dirigeix principalment al concepte d’instint, que és d’on prové el sentit comú, segons Reíd. ~instint hauria substitui’t la ciencia per falta de coneixement o per ignorancia, cosa que no pot acceptar Priestley. Encara que Priestley ataqui també les teories empíriques de Hume, creu que se’l pot entendre millor i, fins i tot acceptar en part, des de posicions que no siguin, és clar, les del sentit comú.
por Alejandro Sanvisens Marfull | 112-1995
El día 7 de abril de este año moría el profesor Alejandro Sanvisens Marfull, catedrático y decano honorario de la facultad de Pedadogía de la Universidad de Barcelona. Durante estas semanas han ido apareciendo en la prensa artículos sobre su carácter y su obra. Yo quisiera comentar aquí únicamente las ideas que él trató conmigo durante los últimos meses de su vida.
por Juan Martínez Porcell | 112-1995
Es mérito innegable del personalismo defender la primacía óntica de la persona como realidad central del universo y rechazar toda doctrina que la reduzca a ser uno más de los seres de la naturaleza, como el materialismo, o una mera epifanía de un principio superior, como hace el idealismo.
por Joan Pegueroles | 112-1995
He publicado recientemente, en esta revista, cuatro artículos sobre la hermenéutica de Gadamer. En ellos van apareciendo, de modo disperso, las características de la verdad hermenéutica. Voy a intentar reducirlas a proposiciones breves y claras. No justificaré mis afirmaciones. La justificación se hallará en los artículos citados.
por Francisco Canals Vidal | 112-1995
En septiembre de 1955, en ocasión de asistir al IV Congreso Tomista Internacional que se celebraba entonces en Roma, conocí por primera vez a fray Bartolomé M.ª Xiberta, O.C. (1897-1967), de quien se ha escrito autorizadamente que «es tal vez el mayor teólogo que el Carmelo ha producido a lo largo de los siglos».
por Joan Pegueroles | 112-1995
Este trabajo estudia el pensamiento de Kierkegaard sobre la libertad solamente en dos largos textos del Diario. Estos dos textos, escritos a cuatro años de distancia (1846 y 1850), se complementan admirablemente. El primero ve en Dios el principio de la libertad: sólo un Dios omnipotente puede crear un ser libre. El segundo ve en Dios el fin de la libertad: una vez que el hombre es libre, ha de elegir el Absoluto, si quiere ser libre.
por Eudaldo Forment Giralt | 112-1995
El artículo 15, 3 de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, contenido en la resolución 217 (III) de la Asamblea General de la ONU, de 10 de diciembre de 1948, en París, dice así: «La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado». En esta definición, la familia queda caracterizada, desde un enfoque sociológico, como la primera «célula» de la sociedad civil o política, como una sociedad compacta, fundada en la misma naturaleza del hombre, en sus más espontáneos impulsos a la sociabilidad, y como una institución natural inviolable por parte de las otras sociedades, de la que es su cuna, y a la que tienen obligación de defender, ayudar y favorecer.
por Santiago Fernández Burillo | 112-1995
En la «Ratio et Discursus totius Operis» que encabeza las Disputationes Metaphysicae declara Suárez la razón que ha tenido para, suspendiendo por el momento sus investigaciones teológicas, entregarse a la elaboración de la Metafísica. Sus Trabajos como Teólogo consistían por entonces en la redacción de sus comentarios a la Summa Theologiae de Santo Tomás de Aquino. El hecho parece sugerir la necesidad de una Filosofía separada de la tomista. A la separación en teología seguía el pensamiento filosófico independiente. He aquí sus palabras: «Cada día, sin embargo, veía con claridad más diáfana como la Teología divina y sobrenatural precisa y exige ésta natural y humana, hasta el punto que no vacilé en interrumpir temporalmente el trabajo comenzado para otorgar, mejor dicho, para restituir a la doctrina metafísica el lugar y el puesto que le corresponde».
por Horst Seidl | 112-1995
El presente artículo reexamina los textos de Aristóteles, Alberto Magno y Tomás de Aquino concernientes a sus doctrinas sobre el alma racional en el embrión humano, para contribuir con tal búsqueda histórica a la discusión filosófica actual sobre el desarrollo del embrión humano, en conexión con las avanzadas investigaciones científicas en este campo.
por Josef Seifert | 112-1995
Desde Aristóteles, incluso desde el presocrático Heráclito, el hombre ha sido designado frecuentemente como zoon logon echon, es decir, como un animal rationale, como un «animal racional» o, mejor dicho, como un « ser vivo dotado de razón». Prescindiendo por completo de la cuestión de si es posible y en qué sentido son «definibles» esencias como la del hombre, se plantea la pregunta de si el hombre ha de ser entendido en primer término como una subespecie de los seres vivos, si el hombre, por consiguiente, ha de ser concebido en su núcleo esencial como un ser vivo, lo cual puede decirse ciertamente de las plantas y animales.
por Revista Espíritu | 112-1995
Año 44 | 1995 Artículos El hombre como persona en el cuerpo. Qué significa ser una persona Josef Seifert Sobre el alma racional en el embrión humano según Aristóteles, Alberto Magno y Tomás de Aquino Horst Seidl Francisco Suárez: Teólogo y Filósofo del humanismo...