por Lucas P. Prieto | 166-2023
“Esto es Adictos a la filosofía, tu canal de referencia en cuestiones filosóficas, realizando en YouTube la misión ancestral de esta bella disciplina: corromper a las personas enseñándoles a pensar”. Con esta sutil ironía comenzaba Enric F. Gel, doctor en filosofía por la Universidad de Barcelona, algunos de sus vídeos de divulgación filosófica en internet.
por Revista Espíritu | 166-2023
El curso 2022-2023 fue el octogésimo cuarto de la historia de la Fundación Balmesiana, y el vigésimo del Instituto Santo Tomás.
por Enrique Alarcón | 166-2023
Repertorio de textos relativos a santo Tomás de Aquino, o a su influencia histórica, publicados en 2022 en cualquiera de las lenguas de la península ibérica.
por Fernando María Ruiz Ortiz | 166-2023
El presente artículo pretende dar a conocer algunos intentos recientes de formalización de la metafísica de la participación del ser de santo Tomás de Aquino. En primer lugar, se refutan algunas objeciones frecuentes en torno al uso de la formalización lógica en la filosofía, como si esto supusiera una caída en el univocismo o en un planteamiento de tipo racionalista. A continuación, se explica brevemente la utilización de algunos sistemas de lógica modal para la formalización de la metafísica de la participación del Aquinate. Finalmente, el presente autor aplica estas mismas herramientas para formalizar algunos trascendentales del ente.
por Pedro del Río de Murtinho | 166-2023
En este artículo queremos mostrar el riguroso y esclarecedor aporte que realiza santo Tomás de Aquino a la relación entre las dos definiciones de alma presentadas por el Estagirita en el De anima. Al comienzo del libro II de dicha obra, Aristóteles da dos definiciones de alma que se hallan entre sí en una relación demostrativa. El comentario del Aquinate a dicho pasaje explica esta demostración teniendo presente la epistemología y la física aristotélica, permitiendo comprender científicamente aquella pieza clave que es la definición de alma, ya que la definición y esencia del sujeto es el principio de la ciencia.
por Carlos A. Casanova | 166-2023
Se aborda la crítica tomista a las interpretaciones averroísta y avicenista de Aristóteles quien estableció (i) que el intelecto humano tiene un aspecto pasivo por el que recibe las especies inteligibles y uno activo por el que las abstrae de la materia; y (ii) que esos dos aspectos del intelecto son separados de la materia y, por tanto, no corruptibles con el cuerpo. Se examina la posición de santo Tomás que establece sólidamente que el intelecto es una potencia del alma, que es separado de la materia y que el hombre está dotado de todos los poderes necesarios para realizar su operación natural, aunque posea el intelecto por participación de las substancias separadas.
por María Soledad Paladino | 166-2023
A 30 años de Veritatis splendor la comprensión de la vida moral cristiana continúa desafiando a la teología moral. Dado que la hermenéutica de la verdad moral es antropológica y teológica, es necesario pensar la relación entre el dinamismo de la razón práctica y la fe cristiana de un modo respetuoso tanto de la novedad de la revelación y de la gracia como de dicho dinamismo. Desde la perspectiva de la ética de la virtud es posible asumir este desafío en vistas a teorizar la unidad de la razón práctica cristiana evidenciando el vínculo entre la razón práctica y los principios de la vida cristiana. En este estudio presentamos una propuesta de comprensión del dinamismo de la razón práctica cristiana desde la perspectiva teologal del fin último.
por Aquilino Cayuela | 166-2023
En medio de una atmósfera moral inhóspita y difícil el artículo plantea la cuestión de la sociabilidad y la amistad en la tradición aristotélico tomista. El núcleo del texto plantea las relaciones entre sociabilidad y amistad; amistad y amor; amistad y justicia y amistad y caridad como marcos morales adecuados, en unas sociedades que requieren superar la justicia liberal establecida en los límites de las éticas contemporáneas.
por Diego Fernando Barrios Andrade | 166-2023
El mal banal es una noción central en el pensamiento de Arendt, no exenta de interpretaciones contradictorias. Bernstein afirma en un artículo temprano que Arendt tomó tal noción de Jaspers y, al hacerlo, da lugar a que sus lectores caigan en el equívoco de volver intercambiables el mal banal y el mal radical. El mal banal suele comprenderse como aquel mal derivado de la incapacidad de pensar. Sin embargo, designa también una conciencia deformada. La incapacidad de pensar influye en la deformación de la
por David Torrijos Castrillejo | 165-2023
Antonio Russo es uno de los estudiosos que más han contribuido al
conocimiento de Franz Brentano en las últimas décadas. Sus investigaciones han dado prioridad a la formación del joven Brentano, mostrando diversos aspectos de su formación escolástica y, en particular, sus relaciones con Heinrich Denifle.
por Lucas P. Prieto | 165-2023
“¿Por qué hay algo y no nada?” Leibniz formuló esta pregunta hace ya algunos siglos y no han sido pocos los filósofos que, recogiendo el desafío, han intentado dar una respuesta. Pero, al margen de cómo se haya resuelto la interrogante, resulta interesante constatar que la misma pregunta puede encerrar diversas líneas de respuesta.
por Mariusz Tabaczek,Mónica Albornoz | 165-2023
Muchos teólogos que apoyan la posición de la evolución teísta aceptan de buen grado la distinción de Tomás de Aquino entre causas primeras y segundas, para describir teológicamente “la mecánica” del transformismo evolutivo. Sin embargo, su descripción del carácter de las causas segundas en relación con la acción de Dios carece, a menudo, de precisión.
por Sebastián Buzeta Undurraga,Igor Salomão Teixeira | 165-2023
Se conjugan reflexiones pertinentes de la filosofía y la historia para pensar la teoría del conocimiento histórico según Tomás de Aquino. La cuestión primera de la Summa Theologiae es aquí utilizada como eje central para el desarrollo de los argumentos del teólogo sobre este objeto, precisamente por tratar el carácter científico de los relatos históricos bíblicos que después utiliza como fundamento la doctrina sagrada. También, como línea argumentativa central se situará la reflexión de Francisco Canals Vidal en torno a esta temática por parecernos una de las interpretaciones más fieles al Aquinate. En el presente artículo se pretende, por tanto, analizar la fundamentación de dichos argumentos tomasianos y dilucidar el estatuto epistemológico del conocimiento histórico a partir de la argumentación filosófico-teológica y, por lo tanto, reconocer, desde el pensamiento del Aquinate, si es o no la historia una ciencia.
por Alejandro Sanvisens Herreros | 165-2023
Se analiza el concepto del infinito y se compara la concepción aristotélica con la platónica. Se revisa la discusión entre San Buenaventura y Santo Tomás de Aquino obre la cuestión de la demostrabilidad de la finitud temporal del mundo. Se presenta críticamente la postura de Georg Cantor, analizando su proceso diagonal, así como la variante de Alan Turing, y se comenta la oposición que tuvieron sus ideas en su momento. Se introduce la paradoja del señor de las abscisas, que demuestra la inconsistencia de la teoría del infinito actual y su carácter lógicamente repugnante. Se indica la repercusión de la eliminación del infinito actual en la física, la matemática y la teología, como respuesta a G. Boffi.
por Lorella Congiunti | 165-2023
In questo lavoro, la quinta via viene analizzata nei testi di Tommaso d’Aquino, evidenziandone la struttura argomentativa e concettuale. Si sostiene che oggi la quinta via venga fraintesa con l’argument from design e si mostra la loro differenza concettuale. Si sostiene la peculiare attualità razionale della quinta via tommasiana.
por Fabrizio Cambi, O.P | 165-2023
Nel presente articolo l’autore intende compiere un’analisi dei concetti aristotelici di “sapienza” e “sapiente” così come emergono dalla considerazione di alcuni testi di san Tommaso d’Aquino e Boezio di Dacia. La questione sui rapporti tra filosofia e teologia, così come quella sull’uso della ragione in teologia, appaiono altrettanto fondamentali nel confronto tra i due pensatori, entrambi interessati, ognuno a suo modo, a integrare l’ideale aristotelico di sapienza in un contesto cristiano.
por Elisabeth Kruse | 165-2023
En este trabajo se presenta una faceta de la prosa religioso-filosófica de Francisco de Quevedo (1580-1645) en la que se constata la presencia de la filosofía aristotélico-tomista, asimilada por el poeta tanto en los Colegios jesuitas en la Universidad de Alcalá como a través de numerosas lecturas escolásticas. Quevedo vivirá en un entorno barroco de gran interés teológico y escribirá su tratado religioso Providencia de Dios, desde la cárcel en el Convento de San Marcos de León. Allí redacta una amonestación a los ateos y a los que niegan la inmortalidad del alma, apoyándose en diferentes autoridades, especialmente en la escolástica de Francisco Suárez y de Santo Tomás de Aquino.
por Juan José Herrera | 165-2023
Desde su redescubrimiento, en la primera mitad del siglo XX, la separatio como operación propia de la metafísica en el pensamiento de Tomás de Aquino no ha dejado de suscitar diferentes tipos de interpretaciones. Probablemente es una de las temáticas más debatidas en el campo del tomismo contemporáneo. Nuestro trabajo, que intenta proporcionar elementos para una actualización del status quaestionis, identifica tres orientaciones que han seguido las investigaciones sobre la separatio tomasiana de los últimos años. Nos interesa no solamente señalar las principales características de estos estudios, sino también plantear algunos desafíos para posteriores indagaciones.
por Fulgencio Espa Fesed | 165-2023
La doctrina agustiniana de la gratuita unión de las naturalezas divina y humana en Cristo (y su unión con el resto de los hombres) enfatizada en la lucha contra la teoría pelagiana relativa al mérito de los justos anteriores a Cristo o el inicio de la gracia, encuentra una indudable influencia cristológica en los escritos de santo Tomás de Aquino. La obra agustiniana en general y los escritos antipelagianos en particular tienen una fortísima huella en la concepción que santo Tomás tiene de la gracia de unión, el vínculo existente entre gracia capital y gracia habitual, así como el nexo de ambas con la primera.
por Juan Ramón La Parra | 165-2023
Los primeros concilios de la Iglesia, celebrados en el Oriente cristiano, se ven comúnmente asociados a fórmulas teológicas que buscan defender la fe en Dios Uno y Trino y en Jesucristo, verdaderamente Dios y verdaderamente hombre. Esta formulación dogmática es inseparable de la profunda preocupación por el hombre y su salvación. En este artículo se realiza un recorrido por los primeros concilios, mostrando la importancia de este factor antropológico y soteriológico.