por Fermín de Urmeneta | 008-1953
A más de un lector, con toda probabilidad, parecerá arriesgado que se adjetive a nuestro admirado Antonio Gaudí, no sólo como técnico experto en determinadas artes (arquitectura, policromía, etc.), o bien, ascendiendo un peldaño nada desdeñable, como teorizador original sobre lo artístico en diversas epifanías, sino incluso como esteticista, esto es, como autor de reflexiones filosóficas estimables en torno de lo bello.
por R. Marchesan | 008-1953
El que lea u oiga decir algo por vez primera de Grafopsicología, tal vez piense que se trata die una grafología perfeccionada. La cosa es bien distinta: en riealidad no se trata de un perfeccionamiento sino de una superación de la grafología, al modo como la moderna química es una superación de la alquimia medieval.
por Sin autor | 008-1953
«Cuando la sociedad se disuelve, lo que se necesita no son proyectos, no son palabras, no son leyes tampoco son instituciones fuertes que resistan al ímpetu de las pasiones, a la inconstancia del espíritu humano, a los embates de los acontecimientos».
por Revista Espíritu | 008-1953
Año 2 | 1953 Editorial Importancia de lo institucional Sin autor Artículos Vuestro carácter no escapa a la grafopsicología R. Marchesan Facetas olvidadas de Antonio Gaudí Fermín de Urmeneta Búsqueda Número/Año Todos los números/años 001-1952 002-1952 003-1952 004-1952...