por Ismael Quiles | 037-1961
Siempre con el objetivo de dar la respuesta originaria sobre el ser, explicamos en nuestra primera conferencia cómo Ia esencia del hombre, su primera realidad radica en esa característica, en esa manera de ser del hombre, mejor aun, en ese «ser» del hombre, que se nos manifiesta como un centro interior, en el cual el hombre se recoge y desde el cual él organiza después su vida ; el recogerse de la conciencia, que surge de ese centro interiur y termina en él, nos lo descubre estando ónticamente, «realmente», replegado sobre sí mismo: ese centro interior tan replegado sobre sí mismo; que es la esencia primordial del hombre, lo hemos llamado in-sistencia.
por Fernando M. Palmés | 037-1961
En nuestro tratado de Paidología, todavía inédito, siguiendo a muchos y autorizados tratadistas de estas materias, distinguimos, dentro de la llamada edad educativa propiamente tal, cuatro grandes períodos en el desarrollo natural y espontáneo de las actividades vitales, a través de los cuales el ser humano va paulatinamente enriqueciéndose y perfeccionándose en toda clase de vivencias, desde el nacimiento hasta alcanzar la edad de 20 ó 21 años.
por Ramón Puigrefagut | 037-1961
Se impone empezar con la presentación de dos autores y de dos obras. El. P. Gustavo A. Wetter, nació en 1911 en Moedling, cerca de Viena. Terminados sus estudios superiores eclesiásticos en el Colegio Rúsico de Roma, fue en 1935 ordenado sacerdote en el rito bizantino-eslavo.
por Sin autor | 037-1961
Eugenio D’Ors publicó en 1945 una obrita titulada «Estilos del pensar». En ella reunía a autores aparentemente (y realmente también) tan dispares como son Menéndez Pelayo, Maragall, Vives, San Juan de la Cruz y Ricardo León. Sin embargo creyó Eugenio D’Ors que dentro de las perlas de un collar hay una hebra que les da cohesión y continuidad. Esta hebra secreta es un estilo, un estilo de familia, que permite descubrir una secreta unidad en escritos que ante una mirada superficial no parecerían tener ninguna.
por Revista Espíritu | 037-1961
Año 10 | 1961 Editorial Estilos del pensar Sin autor Artículos La filosofía soviética frente a Dios Ramón Puigrefagut ¿Cuándo y cómo se adquiere el conocimiento de la existencia de Dios? Fernando M. Palmés “Analítica del ser en cuanto ser” Ismael Quiles...