por M. de Guzmán | 003-1952
Uno de los más destacados cultivadores de la Filosofía, entre los numerosos pensadores que tuvo la fortuna de albergar Barcelona en los señeros e inolvidables días del XXXV Congreso Eucarístico Internacional, es el Rvdo. P. Misionero del Corazón de María, Dr. Augusto Andrés Ortega, Profesor de la Univervidad Pontificia Salmantina, que en su infatigable actividad de publicista y conferenciante, está llevando por todas partes el aliento vivificador de aquellas aulas.
por Ivo Höllhuber | 003-1952
En contra de las pseudoconsecuencias arbitrarias que se ha buscado sacar del progreso de las ciencias de la energía atómica y de la microfísica, nosotros creemos más bien que es precisamente una filosofía fundamentada en la microfísica de nuestros días, la que puede reanimar la apreciación de una noción fundamental de la Escolástica, que era equivocadamente objeto de burlas, es decir, la distinción entre potencia y acto.
por Juan Roig Gironella | 003-1952
La imaginación agranda los objetos pequeños, hasta llenar con ellos nuestra alma, con una apreciación fantástica y con una insolencia temeraria disminuye los grandes según su medida de ella, como al hablar de Dios (II-84, pág. 370).
por A. Juncosa Carbonell | 003-1952
Apareció hace poco un interesante libro «El mito de la Nueva Cristiandad» en el que el docto profesor de la Universidad Central D. Leopoldo Eulogio Palacios refutaba brillantemente las teorías de J. Maritain sobre el estado laico cristiano.
por Sin autor | 003-1952
Desde hace unos días, vuelve a hablarse con insistencia de reformas concernientes a planes de enseñanza. De ahí que oportuno parezca reflexionar sobre la íntima esencia en que consiste el ser docto o, si se priefiere; el ser doctor, eslabón cimero en la colación de títulos oficiales.
por Revista Espíritu | 003-1952
Año 1 | 1952 Editorial Los únicos realmente doctos Sin autor Artículos La filosofía política de Santo Tomás A. Juncosa Carbonell Algunas máximas de Blaise Pascal Juan Roig Gironella Notas sobre la filosofía de Austria y Alemania desde 1945 (II) Ivo Höllhuber Notas y...