Principios fundamentales de la tarea docente según Santo Tomás

La cuestión 11 de las cuestiones disputadas De veri.tate, se conoce con el nombre de De Magistro porque en dicha cuestión, a lo largo de sus cuatro artículos trata el tema de la enseñanza o, más precisamente, del enseñante, planteándose respectivamente estas cuatro preguntas: 1) si el hombre puede enseñar -o sólo Dios. 2) si alguien puede ser maestro de sí mismo 3) si un hombre puede ser enseñado por un ángel y 4) si enseñar es acto de la vida activa o contemplativa. A lo largo de los cuatro artículos se desarrolla la doctrina acerca de lo que constituye la docencia, entendida como transmisión de la ciencia, lo cual afecta tanto al que enseña como al que aprende, así como a la transmisión misma de lo enseñado.

El lenguaje de la hermenéutica, en Gadamer

Cuando hace unos pocos años J. Grondin le preguntó a Gadamer en qué consistía exactamente la universalidad de la hermenéutica, recibió esta inesperada respuesta: «En el verbum interius». Y prosiguió: «La universalidad se funda en el lenguaje interior, es decir, en el hecho de que no podemos decirlo todo. El hombre no puede expresar todo lo que hay en su espíritu (el lagos endiathetos). Esto viene de San Agustín, en De Trinitate. Esta experiencia es universal: el actus signatus no recubre nunca el actus exercitus».

Claves de lectura de la Carta a las familias del Santo Padre Juan Pablo II

No trato de hacer una exposición de la doctrina contenida en la Carta a las familias, que el Sto. Padre ha enviado con ocasión del año de la familia. Mi objetivo es más modesto. Quisiera ofreceros una ayuda para vuestra lectura y reflexión personal; es decir, quisiera presentaros algunas claves de lectura, dejando después para cada uno de vosotros la vivencia de la experiencia de una profunda meditación sobre los contenidos de la carta.
Sin embargo, debemos de iniciar con una reflexión, digamos más bien negativa. Me explico. Hoy en día existen muchos prejuicios sobre el amor conyugal, sobre el matrimonio, sobre la libertad. Estos prejuicios están actualmente tan difundidos en nuestra cultura occidental, que penetran en nuestro espíritu sin que nos demos cuenta. Sin embargo, tienen una consecuencia desastrosa: nos impiden comprender profundamente la reflexión del Sto. Padre. Ciertamente no puedo hablar de todos estos prejuicios. Me limitaré, por tanto, a los más importantes, a los más dañinos.

Ser hombre significa ser con los demás

Es patente que el hombre es un ser social, y, por ello, desea y debe vivir en sociedad. Santo Tomás incluso afirma que forma parte de la misma sociedad. De manera que: «Cualquier persona singular se compara a toda comunidad como la parte al todo». Sin embargo, el término «parte » no se refiere a algo substancial. La sociedad es un todo accidental, no una totalidad substancial. Cada hombre puede mantener, por tanto, su propia entidad substancial, su personalidad. Pertenece a la sociedad como una de sus partes, pero en sentido accidental, aunque necesariamente.

Francisco Suárez: Teólogo y Filósofo del humanismo renacentista. II Parte

Suárez fue un intelectual en el sentido más fuerte de la palabra: un hombre que se sintió responsable de todas las cosas -de todos los asuntos humanos-, y trató de responder a la totalidad de las cuestiones que afectan a la vida. El trabajo de la inteligencia se percibe, en ese caso, como una misión grave y universal: ordenada al servicio de todos los hombres, para ayudarles a conocer la verdad; de ello depende que la humanidad viva según la verdad, y sea feliz, o se abandone al error, y pierda la alegría y la paz.

Crítica a la noción de ser ideal en las Investigaciones Lógicas de Husserl

En el presente trabajo se trata de analizar las razones por las que Husserl en las Investigaciones Lógicas atribuye una carga ontológica a los objetos ideales. Para este fin, primero se realizará una breve exposición fenomenológica del objeto ideal, centrándome sobre todo en la primera Investigación; a continuación se expondrán los motivos que llevan a Husserl para atribuir un cierto ser a los objetos ideales, ciñéndome principalmente a la segunda Investigación; en tercer lugar, se mostrará una crítica a la concepción ontológica de los objetos ideales elaborada por Husserl, a partir de la Teoría del objetivo de Meinong; por último, expondré una teoría ontológica de lo ideal.

El problema de la Constitución Epistémica de la Antropología

Este artículo alienta un triple propósito: establecer la condición científica de ciertas disciplinas apodícticas referentes a las cosas humanas, someter a juicio la índole de eso que hoy se llama antropología y destacar un aspecto asaz controvertido de una de las acepciones más divulgadas del pensamiento de nuestros días en su exaltación de dicha antropología.

Número 111

Año 44 | 1995 Artículos El problema de la Constitución Epistémica de la Antropología Mario Enrique Sacchi Crítica a la noción de ser ideal en las Investigaciones Lógicas de Husserl Víctor Velarde-Mayol Francisco Suárez: Teólogo y Filósofo del humanismo renacentista....