The presence of Aristotle in Saint Thomas Aquinas’ Treatise of temperance

Autor:

Leo J. Elders

Localización:

Espíritu: cuadernos del Instituto Filosófico de Balmesiana, ISSN 0014-0716, Año 65, Nº. 152 (julio-diciembre), 2016, págs. 327-348

Idioma:

Inglés

Introducción:

Una introducción describe el significado de templanza en la filosofía de Platón, Aristóteles y la Stoa. Ambrosio la consideraba como virtud cardinal. Santo Tomás aclara su sentido al distinguir las partes integrales, subjetivas y potenciales. ¿Puede oponerse una virtud a las inclinaciones naturales? La templanza no nos aparta de los placeres conformes a la razón, concierne a los placeres del tacto que se siguen de las operaciones ordenadas a la conservación del individuo y de la especie. Son vicios contrarios a la templanza la intemperancia, la insensibilidad. Una parte integral es la vergüenza. Son partes subjetivas la abstinencia, el ayuno, la castidad y la pureza.

Por último, se mencionan las denominadas partes potenciales como la clemencia, estudiosidad y curiosidad.

Búsqueda

  • Número/Año

  • Autor

  • Idioma

  • Tipología

Contacto

Fundación Balmesiana
Duran i Bas 9. 08002 Barcelona
Tel.: 34 933026840
Fax: 34 93 3170498