On Kant’s po(i)etic concept of dream

Autor:

Fernando M. F. Silva

Localización:

Espíritu: ISSN 0014-0716, Año 67, Nº. 156, 2018, págs. 519-536

Idioma:

Inglés

Abstract:

Los sueños siempre han sido desconcertantes, porque son un tema oscuro e irracional; esta es la razón por la que fueron descuidados durante tanto tiempo por los académicos. Kant es uno de los primeros en investigar los rasgos y potencialidades ocultas del sueño, en su trabajo antropológico-estético. El objetivo de este artículo es, por tanto, mostrar cómo, según Kant, los sueños son una conexión, así como una escisión entre la conciencia humana y la inconsciencia, y esto a través del factor híbrido de la capacidad de la imaginación del yo (Einbildungsfähigkeit); demostrar la explicación de Kant de la formación inversa de las representaciones oníricas en la propia inconsciencia y de su fuerza e influencia inherentes y únicas en el alma humana, y por lo tanto, explicitar la visión singular del filósofo de los sueños como «poesía involuntaria», opuesta y/o conectada.

Palabras clave:

Kant, sonho, imaginação, poesia.

Búsqueda

  • Número/Año

  • Autor

  • Idioma

  • Tipología

Contacto

Fundación Balmesiana
Duran i Bas 9. 08002 Barcelona
Tel.: 34 933026840
Fax: 34 93 3170498