Autor:
Piotr Roszak, Piotr Orlowsky
Localización:
Espíritu: ISSN 0014-0716, Año 71, Nº. 164, 2022, págs. 327-340
Idioma:
Inglés
Abstract:
Según el Aquinate, la forma adecuada de inducir al libre albedrío a actuar es presentándole un bien persuasivo. Esto es relevante para la cultura cristiana, que introduce el valor de la argumentación como una herramienta eficaz para la persuasión. Tomás de Aquino estaba convencido de que no se podía persuadir de la creencia si no era con argumentos, viendo la teología como argumentativa. Frente al voluntarismo posterior, la posición intelectualista promueve una cultura de la persuasión sobre la racionalidad, de la que surge la tradición de la disputatio y la Summa Theologiae como tal. Si bien han aparecido los primeros estudios sobre la persuasión en el contexto de la antropología del Aquinate y el don de consejo como el que gobierna las acciones humanas por el fin último (J. Maciejewski), este artículo presentará tres formas en las que la persuasión está presente en Dios, los ángeles y los humanos.
Palabras clave:
tomismo bíblico, apologética, teoría de la voluntad, estrategia argumentativa,
ángeles.