Aristóteles y la escolástica en Freud a través de Brentano
Autor:
Mauricio Beuchot
Localización:
Espíritu: cuadernos del Instituto Filosófico de Balmesiana, ISSN 0014-0716, Año 47, Nº. 118, 1998, págs. 161-168
Idioma:
Español
Introducción:
Cada vez causa menos extrañeza asociar a alguien tan pretendidamente ajeno a la filosofía como Freud con Aristóteles y la escolástica, y la desconfianza sólo puede provenir del desconocimiento. Por el contrario, cada vez se ve como más importante el explorar estas líneas de pensamiento, que llegan a Freud a través de Brentano, para entender más cabalmente el significado del movimiento psicoanalítico iniciado en Austria. Franz Brentano, ex dominico austríaco, gran estudioso de Aristóteles y la escolástica, fue profesor de Sigmund Freud y de Edmund Husserl en diversas épocas y circunstancias. Pero a ambos les transmitió su teoría de la intencionalidad como característica de los fenómenos psíquicos. Esa doctrina de la intencionalidad de la mente y de todos los fenómenos psíquicos fue recogida por Brentano a partir de Aristóteles y la escolástica, y fue así como esa doctrina tan antigua influyó en esas dos corrientes de pensamiento tan importantes para la cultura contemporánea, que fueron por un lado, el psicoanálisis y por otro, la fenomenología.