La narratividad como síntesis transcendental en la filosofía contemporánea

A partir de los años 60, son muchos los derroteros filosóficos que nos han llevado, más directa o indirectamente, hacia lo que podríamos llamar el debate sobre la narratividad o pre-narratividad de la experiencia. Desde diferentes disciplinas (la filosofía moral, la antropología, la filosofía de la historia, la ontología, la teoría de la acción, la teoría literaria, la crítica literaria, etc.) y desde diferentes escuelas de pensamiento (fenomenología, hermenéutica, neoaristotelismo, estructuralismo, post-estructuralismo, filosofía analítica, etc.) se ha llegado a lo que podríamos llamar uno de los enfrentamientos clave dentro del narrativismo del siglo XX; el que se explicita académicamente entre Louis Mink y Hayden White, en el extremo pre-narrativo, y Barbara Hardy en el narrativo, mediando pensadores eclécticos de difícil encaje como Paul Ricoeur.

Self y Cultura Episódicos: G. Strawson, K. Wilkes y M. Schechtman

En la Teoría de la Mente ha aparecido una idea del self que se opone a la idea lockeana de la identidad personal, que hasta el momento parecía ser la canónica en nuestra cultura occidental. La persona, según Locke, es “un ser pensante e inteligente, que tiene razón y capacidad de reflexión, y que puede considerarse a sí mismo como sí mismo, la misma cosa pensante en momentos y lugares distintos”.

La autenticidad como libertad plural y dialéctica

En esta comunicación nos proponemos esclarecer la noción de virtud a partir de la metafísica tomista del esse. Por eso nuestra reflexión partirá de los textos mismos del Aquinate. Aunque un estudio histórico crítico de las fuentes y de la evolución de los conceptos de virtud y de virtus essendi en santo Tomás seguramente ayudaría a tener una perspectiva más amplia, nos excusamos de tomar esta vía aquí pues ello exigiría un desarrollo mayor del que podemos realizar en esta sede.