La dignidad de la persona en la filosofía de Jaime Bofill

El tema de la persona ocupa un lugar privilegiado en la obra filosófica de Jaime Bofill. Tanto es así que algunos han definido su pensamiento como un intento de elaborar una visión metafísica de la realidad a partir de una ontología de la persona. Además, no en vano nuestro autor considera que es esencial para la filosofía recuperar el tema de la persona. Y en este sentido constata que se está produciendo un «retorno» de la filosofía al tema de la persona que coincide con una consideración de la misma como tema de preocupación político-social.

Ética y política en Platón: la función de la virtud (I)

El pensamiento occidental tiene en Platón sus orígenes, pues es él quien inicia el estudio serio de casi todos los grandes problemas filosóficos, entre los que cabe incluir la política. Así, la teoría política de Platón ha sido el fundamento de fructíferas especulaciones subsiguientes acerca de la naturaleza y de las características del Estado. Ello no significa que no existiese antes en Grecia un pensamiento político, sino que debemos esperar hasta Platón para hallar un sistema político coherente, una teoría jurídico-política acabada o, lo que es lo mismo, una teoría filosófica del Estado.

Ética y política en Platón: la función de la virtud (II)

El objetivo principal del diálogo El Político es la definición del político. Sin embargo, en 285 d se nos dice que la búsqueda de esta definición no es un fin en sí misma, sino más bien un medio de ejercitarse «en irse haciendo mejores dialécticos en todos los temas posibles». Con todo, esta primacía dada a la dialéctica no impide que el problema propiamente político sea tratado a fondo ya que, en definitiva, el tema del presente diálogo es un problema político que sirve de materia a una serie de ejercicios dialécticos y de consideraciones metodológicas.

La filosofía como ciencia estricta en Edmund Husserl

La filosofía como ciencia estricta («Philosophie als strenge Wissenschaft») constituye un ensayo de carácter predominantemente programático que fue publicado en la revista Logos en 1911. Dicho ensayo es la primera publicación husserliana desde la aparición en 1901 del tomo II de sus Investigaciones lógicas, por lo que ha sido considerada como la cristalización de la filosofía que se fue formando en Husserl en el período de 1901 a 1911, y también como el núcleo o bloque conceptual sobre el que descansa todo su pensamiento posterior.

Entre la utopía y la realidad

Cada época de la historia tiene su utopía, su sueño, de tal forma que acaso la Historia universal no sea sino la historia de unos pocos deseos universales, de las diversas configuraciones que con el tiempo fueron tomando y que, en definitiva, bajo uno u otro ropaje, han sido y siguen siendo los mismos.

La dialéctica en Plotino (comentario al Tratado 13 de las «Enéadas») (I)

El neoplatonismo es la última manifestación del platonismo en el mundo antiguo. Sin embargo, el neoplatonismo no es sólo, como su nombre parece indicar, una renovación de la filosofía de Platón, sino un sistema que, además del pensamiento platónico, recoge con gran vigor especulativo las restantes direcciones fundamentales de la filosofía antigua, así como también ideas religiosas y míticas incluso de Oriente.
La filosofía neoplatónica, que fue el último gran sistema de la filosofía antigua, tuvo en Plotino su verdadero fundador y su figura más representativa. Plotino resume y formula sistemáticamente las tendencias y orientaciones que se habían manifestado en la filosofía griega y alejandrina del último período. Elementos pitagóricos, aristotélicos, estoicos se funden con el platonismo en una vasta síntesis de gran influencia en la filosofía patrística y en todo el curso de la mística y del pensamiento cristiano, y a través de él también en el pensamiento moderno.

La dialéctica en Plotino (Comentario al Tratado 13 de las «Enéadas») (II)

El término «dialéctica», tal como indicaba J. Ferrater Mora, no suele (o no suele ya) designar nada muy preciso, ya que se llama, o se ha llamado, «dialéctica» a muy diversas cosas: incompatibilidad entre dos sistemas, oscilaciones en la realidad, etc. Así pues, el uso de la expresión «dialéctica» ha alcanzado tal grado de confusión en la filosofía actual, que no es posible una caracterización general de dicho concepto. Lo único que parece razonable es el intento de mostrar la significación y la problemática de la dialéctica a través de algunas referencias a la historia del pensamiento. En este sentido, antes de pasar a la explicitación del objeto, método, naturaleza y características de la dialéctica en Plotino, analizaremos su significación en autores y corrientes filosóficas precedentes, como Platón, Aristóteles y el estoicismo.

Los riesgos de la democracia según Alexis de Tocqueville: Una aproximación a las teorías de James Buchanan

En los últimos años hemos asistido a la intermitente recuperación del pensamiento de Alexis de Tocqueville (1805-1859), quien durante mucho tiempo fue prácticamente un autor olvidado. Se realizan nuevas ediciones de sus obras, se publican libros directa e indirectamente inspirados en sus ideas o que analizan sus planteamientos; y su pensamiento es objeto de artículos, discusiones y congresos.